¿Qué es la imagen de la empresa?
La imagen de la empresa debe coincidir con los objetivos que la empresa quiere alcanzar. La imagen de la empresa, ajustada al público objetivo, ayuda a solucionar los problemas de la empresa. La imagen de la empresa es la opinión sobre la empresa, sus servicios y el producto, que está formada por el consumidor. La imagen se crea sin interacción con la propia empresa, en base a publicidad, noticias de los medios, rumores y prejuicios. La imagen de la empresa se compone de percepción interna y externa. La imagen interna consta de:- marca en primera persona,
- imagen del personal (forma corporativa, trato a los clientes, estilo de comunicación entre empleados),
- cultura empresarial (prestación de garantías sociales, costumbres, eventos, publicaciones empresariales).
- reputación del producto,
- imagen visual (identidad corporativa),
- estado del consumidor,
- patrocinio y caridad,
- actitud hacia los competidores, socios.
El objetivo final de la formación de imágenes es la atracción psicológica y emocional de una persona, un consumidor hacia un producto, marca, objeto o situación. Una imagen positiva contribuye a:
- la lealtad del cliente,
- visibilidad de marca,
- reducir el costo de promoción de nuevas ofertas,
- el atractivo de la empresa como empleador,
- aumento de la competitividad.
Reputación comercial de la empresa
La reputación comercial de una empresa es el bagaje acumulado de opiniones de las partes interesadas: consumidores, inversores, empleados, socios que interactúan directamente con la empresa a lo largo de los años. Los inversores perciben la transparencia y apertura de la organización, la gestión, calculan el crecimiento, las oportunidades de desarrollo y la rentabilidad. El consumidor se forma una opinión sobre la calidad del producto, el precio, las garantías proporcionadas por la empresa, sobre la actitud de los empleados. El fondo de comercio se valora como un activo intangible, lo que aumenta el valor económico de la empresa. Al formar una reputación negativa, la empresa pierde dinero:- los clientes no vuelven y dejan comentarios negativos,
- los socios no quieren cooperar,
- los empleados no están motivados para trabajar,
- es difícil promover nuevos productos,
- es difícil expandir los mercados.
Gestión de imagen y reputación
La gestión de la imagen y la reputación, la planificación y el desarrollo de la estrategia deben comenzar con el establecimiento de la empresa. La empresa se desarrolla, la reputación se desarrolla. La imagen y la reputación están diseñadas para complementarse y reforzarse mutuamente. Las técnicas de gestión de la reputación incluyen:- construir relaciones con socios, con la formación de expectativas,
- brindar garantías en la calidad del producto, servicio al consumidor,
- relaciones de confianza con los proveedores.
- proteger contra ataques competitivos,
- aumentar el número de clientes, aumentando el nivel de confianza del público objetivo,
- para establecer credibilidad y una reputación positiva, con acceso a nuevos mercados.
- análisis de contenido en la red,
- resolver problemas como un todo, y no por componentes individuales,
- rastrear las opiniones negativas y trabajar con ellas,
- mantener la imagen y reputación en sitios web y redes sociales,
- apelar a los especialistas.