Enlaces patrocinados
Ser el anfitrión de los juegos olímpicos es sin lugar a dudas una gran decisión para el país que tome este mando, ya que el costo necesario para poder llevarlo a cabo es algo complicado. Para que se den una idea, a fines del 2015, Hamburgo rechazó la propuesta para ser el anfitrión de los juegos olímpicos 2024, y uno de los factores por los cuales dijo que no está relacionado con el tema financiero.

Enlaces patrocinados
En el 2012, para los Juegos Olímpicos llevados a cabo en Londres, Reino Unido, el país tuvo que invertir una cifra de 14.960 millones de dólares para que este evento sea organizado de la mejor forma posible. De esta manera tuvo un sobrecoste del 76%.
Dos años más atrás, para los juegos olímpicos de invierno, llevado a cabo en Vancouver, Canadá, el país invirtió 2.540 millones de dólares. De esta manera el país norteamericano pasó por un sobrecoste del 13%.
Yendo un poco más atrás, para los juegos olímpicos de verano 2008 que se llevaron a cabo de Pekín, el país tuvo que invertido 6.810 millones de dólares para poder organizar el evento de la mejor manera.
Como habrás visto, ser el anfitrión de semejante evento no es nada sencillo, y menos si no cuentas con una buen nivel económico en tu país. Es por ello que la mayoría de los países que se hacen cargo de ser el anfitrión, son países que cuentan con un gran desarrollo.