» » El proceso de negocio debe tener 4 componentes principales

El proceso de negocio debe tener 4 componentes principales

David Silva 19 de mayo del 2020 America Latina
1.  El propietario de un proceso comercial específico: la persona responsable de este proceso comercial. Por ejemplo, el propietario de un proceso comercial relacionado con la presentación de informes fiscales, en términos relativos, es el contador principal, a quien el propietario de la empresa está subordinado.

2.  El costo del proceso de negocio, que incluye factores temporales y factores determinados por el salario específico de un empleado en particular. Todo esto debe sumarse y reducirse a números.

3.  Un documento que se obtiene como resultado de cada proceso comercial específico.

4.  El término del documento.

Es necesario prescribir procesos comerciales para cada microempresa. Al principio, habrá terriblemente muchos procesos comerciales. Cuando planeamos la primera tienda, salieron unos trescientos. Ahora el número se ha reducido a cien.

Muchos creen sinceramente que el problema de prescribir procesos comerciales se resuelve con un producto de software correctamente seleccionado. 

El caos no puede ser automatizado. La automatización del caos conduce a un caos aún mayor. Si desea beneficiar a alguien de los fabricantes de software, por favor. Pero hay un pequeño «pero»: antes de comprar software, debe escribir en los folletos cómo se procesarán los documentos en su empresa. Si no hay una tarea técnica, no, incluso el programa más avanzado no ayudará a crearla. Por lo tanto, la mayoría de los empresarios no están satisfechos con el software adquirido: creen que la tarea técnica es tarea del desarrollador del programa. 

Propina

El sistema de contabilidad generalmente se compra en bloques: producción 1C, comercio 1C, almacén 1C, etc. Esto es ineficiente. Análisis de CRM y marketing (evaluación de la lealtad del cliente, seguimiento del estado de los pedidos, control de pago y entrega, atractivo ABC de las ventas, atractivo XYZ de las contrapartes), contabilidad gerencial y regulada para los departamentos y la empresa en general, gestión operativa de actividades (planificación de compras, producción, ventas , contabilización de productos por vida útil y estacionalidad, evaluación de inventarios según el método LIFO, contabilización de costos adicionales): todo esto debe mantenerse en una base de datos. El software es opcional, la base de datos puede ser un cuaderno normal.

Contratar a un consultor tampoco es una píldora mágica. Nadie, excepto el propietario de la empresa, puede identificar y prescribir correctamente los procesos comerciales. Solo el propietario de la compañía imagina lo que hace cada luchador específico en una sección particular de la pista. «Los errores de cálculo estratégicos no pueden compensarse con éxitos tácticos». Esta frase está tomada de un tratado sobre la guerra y pertenece al oficial prusiano, Karl von Clausewitz. Los negocios también son un tipo de guerra, con pérdidas y ganancias.

Propina

Si decide contratar a un consultor comercial, hágale tres preguntas.

1. ¿Qué entiende él en su negocio? Si no realizó este negocio en particular como propietario, no lo conoce.

2. ¿Puede responder con su dinero por lo que aconsejó?

3. ¿Por qué no puede conseguir un trabajo? (Los consultores suelen ser los que no pueden llegar a ningún lado).

Ni un consultor comercial ni un programa pueden prescribir procesos comerciales. Contratar a alguien es lo mismo que pagar dinero para que pueda autodeterminarse. Autodeterminado por ti mismo, gratis. Pasa todo por ti mismo. Cuando alguien hace algo por ti, se acuesta en un armario con fardos de Talmuds y acumula polvo, nadie lo hace. El resultado solo lo aportan aquellos documentos que se viven, se ejecutan en su propia piel.

¡Déjanos tu opinión!